jueves, 20 de agosto de 2015

Algunas de las situaciones que son atendidas por dentro de su definición son: 
  • Métodos de planificación familiar: Inyecciones, métodos intrauterinos, pastillas, implantes subcutáneos.
  • Cuidado de la salud reproductiva de la mujer: Citologías, examen de cuello uterino, mamografías, entre otras.
  • Signos vitales de la madre y de la criatura durante el embarazo
  • Nutrición de la madre
  • Atención del parto
  • Atención posparto
  • Atención peri y posnatal: recuperación de la madre y  cuidado del bebé
  • Crecimiento y desarrollo del bebé
  • Lactancia materna: técnicas para amamantar
  • Cuidados del recién nacido
  • Tamiz
  • Talla y peso (Somatometria): Control y cuidado del desarrollo normal y esperado del niño.
  • Vacunación: El esquema de vacunación completo que se debe aplicar a un bebé desde su nacimiento.






http://www.aulaenfermeria.org/articulo/enfermeria-materno-infantil.html

La enfermería materno infantil se define como todos los cuidados que se proveen durante y después del embarazo tanto para la madre como el niño. La enfermería materna infantil tiene como objetivo el prevenir complicaciones o enfermedades que puedan interferir en el funcionamiento normal del ciclo reproductivo, el embarazo y el nacimiento.   Sus especialistas son conocidos en muchas partes del mundo como matrona que es una palabra  derivada del latín asociada a quién provee cuidados a la madre gestante y al bebé. Algunos términos asociados son: comadrona y/o partera. Las enfermeras maternas generalmente asisten a los obstetras en el momento del parto. El enfermero especializado en el concepto de enfermería materno infantil ofrece un cuidado integral a la gestante y a su familia con el fin de mejorar su salud, prevenir complicaciones y ayudar a que tenga mejores condiciones de vida.  El objeto de acción del enfermero materno infantil empieza desde el ciclo reproductivo pasa por el embarazo y el parto, el puerperio y continua con el cuidado de la salud familiar.